JUANA DE IBARBOUROU Y SU RELACIÓN CON LA INFANCIA: CUANDO LA BIBLIOTECA IMAGINARIA HABLA MÁS QUE EL PROPIO LIBRO
JUANA DE IBARBOUROU E SUA RELAÇÃO COM A INFÂNCIA: QUANDO A BIBLIOTECA IMAGINÁRIA FALA MAIS DO QUE O PRÓPRIO LIVRO
DOI:
https://doi.org/10.29281/rd.v13i26.17128Palabras clave:
Libros; Literatura; Biblioteca; Infancia; Juana de Ibarbourou.Resumen
Juana de Ibarbourou (1892-1979) fue una gran poetisa y escritora uruguaya que dedicó su vida a la literatura. Desde temprana edad, tenía en la palabra imaginaria como que una insignia, un símbolo de vida rellena de imágenes de la naturaleza y de recordaciones de la infancia más natural y feliz que hubo entre las escritoras latinoamericanas de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. ¿Cómo no dejar de serlo habiendo escrito sus memorias infantiles en Chico Carlo (1944)? ¿Cómo no dejar de leer la frescura de El cántaro fresco (1920), suerte de prosa natural y criolla publicada un año después de Las lenguas de diamante (1919)? En este breve ensayo, se objetiva mostrar el acto de escribir de Ibarbourou a partir de su relación con la infancia plasmada en sus libros infantiles: ¿cómo escribía ella a partir de la idea de que toda biblioteca – sobre todo la imaginaria – es el motor de la creación literaria? ¿En qué lenguas leía y con cuáles artistas de la palabra estuvo conectada durante su vida literaria?
Descargas
Citas
ARBELECHE, J. Juana de Ibarbourou, motiva un nuevo escándalo: entrevista. Montevideo: jornal La onda digital: revista electrónica de reflexión y análisis. Sem data e sem nome de entrevistador. Disponível em: <https://www.laondadigital.com.uy/archivos/78764>. Acesso em: 10 nov. 2024.
______. Al fin hallada: publican volumen con textos de Ibarbourou nunca editados en Uruguay. [10 de agosto, 2011]. Montevideo: Portal Montevideo. Sem nome de entrevistador. Disponível em: <https://www.montevideo.com.uy/Tiempo-libre/Publican-volumen-con-textos-de-Ibarbourou-nunca-editados-en-Uruguay-uc145322#>. Acesso em: 10 nov. 2024.
FISCHER, D. Al encuentro de las tres Marías: Juana de Ibarbourou más allá del mito. 3. ed. ampl. Montevideo: Penguin Random House Uruguay; Sudamericana, 2016.
FRYE, N. Anatomia da crítica: quatro ensaios. Tradução de Marcus de Martini. Prefácio de João Cezar de Castro Rocha e Robert D. Denham. São Paulo: É Realizações, 2014.
IBARBOUROU, J. de. Obras completas. Madrid: Aguilar, 1953.
______. Entrevista a Juana de Ibarbourou. [6 de maio, 1974]. Montevideo: revista Siete días ilustrados. Entrevista concedida a Antonio Mercader. Disponível em: <https://tertuliaspoeticas.blogspot.com/2018/02/juana-de-ibarbourou-y-3.html>. Acesso em: 10 nov. 2024.
MISTRAL, G. Texto leído por Gabriela Mistral en el Instituto Vásquez Acevedo, con ocasión del curso latinoamericano de vacaciones, realizado en Montevideo, Uruguay en 1938. Asisten a este curso junto a Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007. Disponível em: <https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/texto-leido-por-gabriela-mistral-en-el-instituto-vasquez-acevedo-con-ocasion-del-curso-latinoamericano-de-vacaciones-realizado-en-montevideo-uruguay-en-1938-transcripcion--0/html/>. Acesso em: 10 nov. 2024.
NERUDA, P. Tentativa del hombre infinito. Santiago de Chile: Editorial Orbe, 1964. (Colección El Viento en la Llama)
QUEIROZ, M. J. de. A poesia de Juana de Ibarbourou. Belo Horizonte: Imprensa da Universidade de Minas Gerais, 1961.
RETAMAR, R. F. Calibán e outros ensaios. Prefácio de Darcy Ribeiro. Tradução de Maria Elena Matte Hiriart e Emir Sader. São Paulo: Busca Vida, 1988.
ROCCA, P. Juana de Ibarbourou: las palabras y el poder. Montevideo: Yaugurú, 2011. Resenha de: ROSA, S. Juana de Ibarbourou: las palabras y el poder. Humanidades: Revista de la Universidad de Montevideo, Montevideo, ano 10, p. 185-86, dez. 2010. Disponível em: <https://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/article/view/66>. Acesso em: 10 nov. 2024.
SICARD, A. La eternidad en el instante: un análisis de Tentativa del hombre infinito. Anales de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, ano 129, n. 157-160, p. 107-116, jan.-dez. 1971. Disponível em: <https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/22373>. Acesso em: 10 nov. 2024.
SOLÍS, L. R. El nombre de la rosa en la poesía de Pablo Neruda. Literatura y lingüística: Revista de la Universidad Católica Silva Enríquez, Santiago de Chile, n. 12, 2000, sem paginação. Acesso em: <https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112000001200003&lng=en&nrm=iso&tlng=en>. Acesso em: 10 nov. 2024.
YURKIEVICH, S. Fundadores de la nueva poesía latinoamericana. Barcelona: Edhasa, 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Antonia Javiera Cabrera Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos os artigos desta revista obedecem a licença Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).