UTILIZAÇÃO DE INDICADORES NA TOMADA DE DECISÃO EM BACIAS HIDROGRÁFICAS: UMA REVISÃO DE ESCOPO NO CAMPO DAS CIÊNCIAS AMBIENTAIS

Autores/as

  • Dinorvan Fanhaimpork Universidade Federal do Amazonas - UFAM
  • Marilene Corrêa da Silva Freitas Universidade Federal do Amazonas - UFAM

Palabras clave:

gestión de cuencas hidrográficas, toma de decisiones, indicadores

Resumen

¿Cuáles son las principales características de los estudios de indicadores utilizados en la gestión de cuencas hidrográficas? El objetivo del estudio fue identificar cómo se organiza la agenda de investigación relacionada con los indicadores empleados en la gestión de cuencas hidrográficas en el campo de las Ciencias Ambientales. Se realizó una revisión de alcance utilizando datos de artículos publicados en la base Scopus, analizados mediante métodos cienciométricos. Los resultados indicaron que los estudios se concentran en dos grandes enfoques de investigación: el uso de indicadores únicos y el uso de indicadores integrales y modelos de evaluación integrados. La relación hombre-agua busca equilibrar las acciones antropogénicas desde una visión holística, mediante estudios que exploran la gobernanza y la sostenibilidad de las cuencas hidrográficas. Concluimos que la complejidad de los sistemas naturales y los diversos usos de las cuencas hidrográficas exigen el empleo de métodos integrales y multiobjetivo para la toma de decisiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marilene Corrêa da Silva Freitas, Universidade Federal do Amazonas - UFAM

Professora Titular do Departamento de Ciências Sociais da Universidade Federal do Amazonas, desde agosto de 2017. Possui graduação em Serviço Social pela Universidade Federal do Amazonas (1975), Mestrado em Ciências Sociais pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (1989) e Doutorado em Ciências Sociais pela Universidade Estadual de Campinas (1997), Pós Doutoramento na Université de CAEN e na UNESCO(2001-2002). 

Publicado

2025-07-02