NADA DIGO DE TI, QUE EM TI NÃO VEJA, DE ELIANA ALVES CRUZ: UMA ANÁLISE LITERÁRIA E COMPARATIVA DO ROMANCE HISTÓRICO SOB O OLHAR FEMININO

Autores/as

  • Raul I. V. Arriagada Centro Universitário Sumaré

Resumen

RESUMEN: El presente artículo tiene como escopo el análisis de la obra Nada digo de ti, que em ti não veja (2020), de la autora brasileña Elaine Alves Cruz. La investigación busca establecer un diálogo con la obra La cabaña de Tío Tom (1852), de la escritora norteamericana Harriet Stowe a partir de varios puntos en común abordados en la trama, de modo particular la esclavitud vivida en los Estados Unidos y en Brasil en el siglo XIX. El análisis se detiene en la acción de los personajes, principalmente negros, estableciendo paralelos y convergencias. El artículo también analiza el papel de la escrita femenina: en el caso de Stowe, un acto de coraje, para su época; en el de Cruz, la revisión histórica por medio de una narrativa que abarca no solamente la cuestión de la esclavitud, pero también de género y sexualidad. Ambas escritoras desafían reglas y consiguen construir tramas inteligentes y seductoras. El texto busca también definir la construcción del odio, del desprecio hacia el otro, que lleva al ser humano a esclavizar y humillar a su semejante.

PALABRAS CLAVE: escritora; esclavitud; negro; enemigo; literatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-04-29

Cómo citar

I. V. ARRIAGADA , R. NADA DIGO DE TI, QUE EM TI NÃO VEJA, DE ELIANA ALVES CRUZ: UMA ANÁLISE LITERÁRIA E COMPARATIVA DO ROMANCE HISTÓRICO SOB O OLHAR FEMININO. Revista Decifrar, Manaus, v. 9, n. 18, p. 50–59, 2022. Disponível em: //www.periodicos.ufam.edu.br/index.php/Decifrar/article/view/9353. Acesso em: 3 sep. 2025.

Número

Sección

Artículos