RESIDUOS Y PASIÓN MÍTICA AMOR EN SILLÍN E ISOLDA
DOI:
https://doi.org/10.29281/rd.v7i14.6974Resumen
Este artículo está basado en el Romance de Tristán e Isolda de Joseph Bédier. El trabajo fue publicado en 1900, sin embargo, retoma versiones de la época medieval. El objetivo es demostrar que, de esta manera, el autor reconstruye las versiones anteriores, ya que lo hace a partir de elementos históricos y culturales. La teoría de la residualidad fue acuñada y sistematizada por Roberto Pontes en base a conceptos formulados por la École des Annales, Raymond Williams, Peter Burke, James D. Dana, entre otros. Tal teoría concierne a elementos del pasado tomados en el presente. Además, buscamos echar un vistazo a la mítica pasión por el amor que impregna a los personajes, ya que ese sentimiento funciona como un elemento residual a lo largo de la narración.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos os artigos desta revista obedecem a licença Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).