LEYES Y POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA REGIÓN AMAZÓNICA DE SURINAM, GUYANA Y GUAYANA FRANCESA
Palabras clave:
Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Región amazónica, conservación de la biodiversidadResumen
Guyana, Surinam y la Guayana Francesa son tres territorios que comparten sus extensas áreas boscosas y abundante biodiversidad, su ubicación en el Escudo Guayanés y su pertenencia a la selva amazónica. Su población es baja; en conjunto, no superan los dos millones de habitantes. Simultáneamente, los tres territorios presentan procesos de colonización disruptivos del continente americano durante la hegemonía española y portuguesa de los siglos XVI y XVII. Sobre esta base, en este artículo, nos proponemos presentar y describir las principales políticas y leyes para la conservación de la biodiversidad en Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. Para lograr este objetivo, realizamos una revisión exhaustiva de la literatura, las políticas y la legislación en materia de conservación de la biodiversidad en estos territorios. También se practicó la triangulación de fuentes, considerando diferentes informes institucionales y gubernamentales, y comunicados de prensa sobre las ventajas, el alcance y las debilidades de la aplicación de la normativa.