EL LIBRO INFANTIL COMO POSIBILIDAD
REFLEXIONES SOBRE LOS DIÁLOGOS QUE SE ESTABLECEN EN EL PROCESO DE LECTURA DEL LIBRO "LA VISITA"
Resumen
Partiendo de la perspectiva bakhtiniana, que concibe el lenguaje como una forma de interacción social, asumimos la lectura como un proceso dialógico de construcción de sentidos. Por consiguiente, nos fijamos en la materialidad del texto escrito como lugar de diálogo entre el lector y el escritor, lo que caracteriza el acto de la lectura como responsivo. De este modo, nos propusimos investigar las posibilidades del libro infantil, para comprender los diálogos que se establecen entre el texto, su contexto y su lector, para esto, se seleccionó el libro "La visita", de Antje Damm. Se propone, en este trabajo, esbozar un análisis sobre la construcción de sus significados, para eso, elegimos la metodología del paradigma indiciario, desarrollada por Carlo Ginzburg (1989), que, en consonancia con la perspectiva heterocientífica de Bakhtin (2003), nos permite adentrarnos en el lenguaje sin generalizaciones ni "objetivaciones". Como resultado, el análisis desarrollado mostró que el libro, como unidad real del discurso, no se limita a las páginas impresas, por el contrario se expande y dialoga con los textos que lo precedieron, con el contexto de su producción y, especialmente, con su lector y en este movimiento de voces alternadas se constituyen sus significados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos os artigos desta revista obedecem a licença Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).