Experiencias y Motivaciones en el 8M: un Movimiento de Existencialismo y Tendencia Actualizante
Abstract
En el presente artículo se aborda una exploración de la marcha del 8M en la Ciudad de México desde una perspectiva en psicología humanista, que enfatiza la importancia de rescatar la experiencia subjetiva en el conocimiento de las motivaciones para el cambio social, derivados de un contexto hostil que limita el libre desarrollo de mujeres y hombres de manera sistemática, impulsado por la lucha dentro de movimientos sociales en busca de cambios significativos. De esta manera particular, se plantea una investigación de corte cualitativo en donde se presenta el estudio de tres casos individuales de jóvenes universitarias que asistieron a la marcha del 8M del 2024, la metodología utilizada fue la aplicación de entrevistas semiestructuradas y la estrategia de fotovoz, con la intención de realizar un análisis hermenéutico y fenomenológico de los procesos individuales en el cambio social. A partir de los resultados se obtuvieron categorías con puntos claves sobre la experiencia como mujeres participantes en un movimiento social.
Palavras-chave: Psicología humanista, experiencia, cambio social, movimiento social, 8M.